Sábado, Diciembre 02, 2023

¿Quieres ser un mejor padre?¡tenemos unos consejos para ti!

¡Ayuda a tu hijo a triunfar!

Conoce su estilo de aprendizaje

Ayuda a tu hijo a triunfar

Angela Morales
ECE, BA

Cada niño es un mundo

Probablemente habrás notado que cada uno de tus hijos reacciona a situaciones similares de forma muy diferente. Si bien, les has enseñado los mismos valores y costumbres, tus hijos interpretan el mundo a su manera. Su estilo de aprendizaje refleja la forma como responde al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos para entender una nueva información.

Por ello, es muy útil que reconozcas cual es el estilo de aprendizaje predominante en ti y en cada uno de tus hijos, de esta forma, podrás ayudarles a triunfar en sus proyectos, en su educación, a mejorar la comunicación, disminuir la frustración y lograr tener interacciones más positivas con ellos.

“Cada niño viene a este mundo con sus propias cualidades y dones. Es nuestra labor como padres reconocer la individualidad de cada uno de nuestros hijos y honrarla aceptándoles tal y como son.” Anónimo

Aprendizaje Visual

Los niños con un estilo de aprendizaje visual

  • Van a imágenes del pasado cuando tratan de recordar
  • Dibujan la forma de las cosas en su mente
  • Recuerdan lo que vieron o leyeron mejor que lo escrito
  • Les gusta que la profesora explique usando el tablero
  • Le gusta mucho la televisión, ver imágenes, vídeos
  • Al hablar o explicar algo, alguna vez, mueven los ojos hacia arriba
 

Los niños con un estilo de aprendizaje auditivo

  • Prefieren oír sus clases y prestarle atención al profesor
  • Les gusta explicar hablando o contando una historia
  • Les gusta tamborilear con los dedos, llevando un ritmo
  • Tienden a deletrear fonéticamente (sonidos)
  • Aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o melodías
Aprendizaje auditivo
 
Aprendizaje Kinestesico

Los niños con un estilo de aprendizaje kinestésico (que tocan las cosas)

  • Aprenden mejor moviendo y manipulando las cosas
  • Les gusta descubrir cómo funcionan las cosas, haciendo, tocando, probando
  • Disfrutan de la comida y bebida, la saborean despacio
  • Les gusta explicar gesticulando, mostrando con las manos, manipulando
  • Recuerdan lo que sintieron.
 

 

Gracias a esta información podrás reconocer las áreas en que tus hijos necesitan ayuda y cuál estilo necesitan fortalecer para su beneficio. Como puedes ver, tanto los niños como nosotros, usamos diferentes estilos de aprendizaje dependiendo de la situación. Si tu hijo tiene dificultad en algún área o en la escuela quizás necesites utilizar un estilo diferente al que se está utilizando por sus maestros. Otra consideración es el ambiente en el cual aprendemos mejor. No todos aprendemos en una habitación sin ruido, con buena iluminación y en una silla con respaldo vertical. Quizás el mejor ambiente para alguno de tus hijos sea en medio de ruidos, con música, acostado, con poca luminosidad, la televisión encendida o un espacio desordenado. Invierte el tiempo en ensayar los diferentes estilos de aprendizaje de tus hijos para mejorar su rendimiento, reducir su frustración y reforzar su sentimiento de logro.

“Si un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, quizás deberíamos enseñar como el aprende.”
–Rita Dunn

Hay niños que se destacan en matemáticas, otros en música, otros en deportes, otros se destacan por su generosidad y otros por su paciencia. De cualquier manera, la importancia está en que los padres descubran, respeten y fomenten las virtudes y fortalezas de sus niños. No todos tenemos las mismas aptitudes ni inteligencias potenciadas, por lo que deberíamos preguntarnos en que podemos destacar y enfocar nuestros esfuerzos y los de nuestros hijos en alcanzar aquellos objetivos que por naturaleza tenemos más accesibles. Howard Gardner (psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard) revoluciono la educación a nivel mundial con su teoría de las Inteligencias Múltiples. Para Gardner no existe una inteligencia única, sino que tenemos ocho inteligencias presentes en mayor o menor medida. Es decir, que todos tenemos todas las inteligencias, pero en cada uno de nosotros predomina una más que otra, creando, así, tantos perfiles de inteligencia como personas existen en el mundo.

“Cada persona tiene una combinación única de inteligencia. Estimular a cada alumno de una forma personalizada es el desafío educativo fundamental”
Howard Gardner

Los ocho tipos de inteligencia según Howard Gardner:

Todos los niños poseen un conjunto diferente de potencialidades. Como padres, es imperativo comprender cómo tus hijos aprenden, entender sus inteligencias predominantes, para poderles guiar y enseñar de una manera más efectiva y significativa, ayudarlos a triunfar!

 

 

 

“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil.”


Albert Einstein